Semblanza biográfica
José Luis Martínez Rodríguez
16 de abril de 1959
(Torrent, Valencia, España)
1959-75
Crecí en el seno de una familia humilde de Torrent (Valencia):
Josefa Rodríguez Sanz (Valencia).
Madre bilingüe, lectora, criada en la huerta de Patraix con unos familiares.
Obrera esmaltadora de soltera.
De casada, ama de casa y limpiadora de varias casas ajenas
a fuerza de rodillas postradas;
finalmente cosió visos en casa, en su máquina Singer.
Padre albañil, nacido en un pueblo de Cuenca –Valhermoso de la Fuente–,
Ubaldo Martínez Ruiz.
Tres hermanas –Concepción, María José, María Ángeles– y yo.
Y el padre de mi padre (Cecilio) y sus dos hermanos solteros (Jesús y Salvador).
Vivíamos en la calle Cuenca, nº 7 –hoy, nº 5–
(actualmente sirve de almacén a la fábrica de relojes Soher –enfrente–),
una planta baja a las afueras del pueblo,
pasado el puente de La Curra, ya en la Masía del Juez,
pegados al barranco, a punto de despeñarnos, y es literal.
Teníamos unos vecinos gitanos maravillosos:
la Chata –de grandes ojos verdes–, el Conini
y sus tres hijas –Emilia, Dori y Enriqueta–.
La Chata y el Conini dejaron que nos engancháramos
a la luz de su casa un tiempo,
y en su tele, desde la calle, veíamos Stark Trek, El túnel del tiempo…
Antes vivimos en casa de una tía paterna
–calle Albacete–,
Elena –Maximiana: se cambió el nombre–
y su familia (su marido, Felipe;
y mis primos Felipe y José Manuel),
mientras se construyó nuestra casa.
Tenían girasoles, cerdos.
Mi primo Felipe los toreaba…
Mi madre perdió a su primer hijo, Eduardo, muy pronto.
Luego me tuvo a mí, en un hospital de Valencia, el Consuelo:
no quería perder de ninguna manera a su segundo hijo.
A sus tres hijas, mis hermanas, las tuvo en casa.
Luego tuvo dos abortos.
Estudios Primarios (colegio nacional «Lope de Vega»)
y de Bachillerato Elemental (instituto técnico de enseñanza media),
cuatro cursos académicos.
(Siendo un niño intenté enseñar a leer a mi padre,
pero éste no tenía paciencia.
Acabó aprendiendo de manera autodidacta.
Siempre recordó la vez en que fui al colegio pese a la fiebre.)
21-7-1969. Se produjo la llegada del primer ser humano a la Luna.
En 1973 nos trasladamos a un piso
al lado del mercado municipal y la torre medieval.
Músico en dos formaciones clásicas:
la Unión Musical de Torrent
y la Orquesta Juvenil de Valencia.
(La Unión Musical de Torrent, entonces, no tenía recursos.
Cuando aprendí algo de solfeo, abrieron un armario de madera
y me dieron a elegir entre un bombardino oxidado
o una trompa abollada.
Elegí el instrumento más pequeño.)
Tres cursos de estudios reglados de solfeo y teoría musical.
Aprendiz en varias fábricas de la provincia:
matricero troquelador de bolsos de piel,
encolador de maletines,
auxiliar de un grupo de delineantes
y asistente de un controlador de producción.
Los músicos de la Orquesta Juvenil de Valencia,
junto a músicos de bandas o orquestas de toda España,
fuimos a tocar en el Palacio del Pardo
en el cumpleaños del dictador Francisco Franco.
(Por muy breve tiempo fui primer solista de esta orquesta.)
En 1974, con don Mariano Puig Yago como director,
la Unión Musical de Torrent gana el 1º Premio
del Certamen Internacional de Bandas de Música (sección especial B)
con su interpretación de Los maestros cantores de Nuremberg,
de Richard Wagner.
Curso de informática (lenguaje Cobol) en el Instituto Barylan de enseñanza programada, con sede en la calle Colón (Valencia).
El Instituto Barylan me ofreció un contrato para su sede en Málaga.
La directiva de la banda musical le compró una trompa nueva a un educando
que no sabía solfeo todavía.
Me di de baja en la banda.
1976-77
Trabajo en una academia de informática (y márketing) de Málaga (calle Fresca),
el Instituto Barylan de enseñanza programada.
Soy corrector auxiliar, corrijo los tests
y ayudo como puedo a los alumnos con las respuestas.
(Me formé brevemente en su sede de Madrid, avenida de José Antonio, 22.)
Reanudo los estudios secundarios en Málaga.
1º de BUP, como estudiante libre.
2º de BUP, como estudiante oficial, en el instituto malagueño «Sierra Bermeja».
1-6-1977. La academia de informática (y márketing) de Málaga suspende pagos.
(Su director, Lázaro Issi, se dio a la fuga. Instituto Barylan abrió delegaciones
en Barcelona, Bilbao, Alicante, San Sebastián.
Vigo, Málaga, Sevilla, Córdoba, Vitoria y Valencia.
Creó una amplia red de vendedores que iban por las casas ofreciendo cursos
de programador, el trabajo del futuro, principalmente a las familias de barrios modestos. Se calcula que las familias estafadas por este sistema fueron alrededor de 60.000.)
1977-81
Vuelvo a Torrent, donde estudio 3º de BUP y COU.
Escucho La batteria, il contrabbasso, eccetera (publicado en 1976, edición en español) de Lucio Battisti,
y la contribución fundamental de las letras de Mogol
(nombre real: Giulio Rapetti).
Importancia del profesor de lengua de COU, Luis Arana (natural de Navarra),
que me animó a perseverar en mi pasión por la poesía,
a buscar el contacto de otros jóvenes escritores…
Importancia fundamental de Tomás Vicente Pérez Medina,
compañero de clase y amigo,
que soportó pacientemente la lectura de mis primeros poemas,
encaminó mis pasos hacia la filología hispánica,
me aconsejó que buscara el contacto de otros estudiantes poetas
(Vicente Gallego, Ángel-Vicente Umbert, Antonio Martí…)
y que publicara en las revistas universitarias (Lagos de Lahos).
Incluso me sustituyó como conserje por las tardes para que pudiera estudiar la carrera.
(Sale de personaje en Pameos y meopas de Rosa Silla.)
Me inicié en los ejercicios de respiración, en la relajación profunda.
(El poema «Ejercicio de relajación»
de Florecimiento del daño –publicado en 2007–
fue una rememorización de estas prácticas.)
En Marbella, curso teórico-práctico de recepcionista en el hotel-escuela «Bellamar», una iniciativa para la promoción profesional obrera (PPO): 6 meses.
(También ayudé a descargar alimentos, e hice de pinchadiscos.
Quisieron contratarme como recepcionista,
pero cuando me llamaron ya estaba en el servicio militar.)
Servicio militar (entre 1979, 1980 y 1981: 15 meses).
Campamento de instrucción: Figueirido (Pontevedra).
Escribiente y ordenanza
en la VIII Jefatura Regional de Ingenieros de La Coruña
(avenida Linares Rivas, 35).
1980-86
Escribo los poemas que constituyen Culture Club
(actualmente titulado El concepto de autor).
1981
Peón del Ayuntamiento de Torrent en las excavaciones de la torre medieval.
Pantallista: grabo datos del censo poblacional del Ayuntamiento de Valencia. (Seis meses.)
Publico un poema por primera vez: «El suelo y el cielo» (inédito en libro),
con el pseudónimo de Pablo Ladoire
en el Boletín Municipal del Ayuntamiento de Torrent.
Hago depósito legal (nº V-2278-1981) de una colección de poemas titulada
20 poemas sin dibujos,
bajo el pseudónimo de Pablo Ladoire.
1982
Funcionario municipal, conserje del colegio público «Miguel Hernández»
y del centro de profesores de mi localidad (hasta 1991).
10-2-1982. Primera lectura pública,
en la «Semana literaria de Torrent: Joves poetes locals».
Mes en París,
postal del cielo firmada por el Sena
(Blas de Otero).
1983
En octubre publico el poema «Versos para cuando muera Jorge Guillén»
(inédito en libro)
en el suplemento cultural del Boletín Municipal del Ayuntamiento de Torrent.
Estudios de Filología Hispánica (hasta 1989).
1984
Conozco a Rosa Silla López.
Escribo los poemas que constituirán Pameos y meopas de Rosa Silla
(entre mayo de 1984 y junio de 1985).
1985
Presento Culture Culture al I Premio «Academia de los Nocturnos»
de la Universidad de Valencia.
En junio de 1985 cierro el ciclo de Pameos y meopas de Rosa Silla.
1986
22-1-1986. Junto a Juan Pablo Zapater, Vicente Gallego y Miguel Argaya
–y presentados por Pedro J. de la Peña–,
me doy a conocer en Valencia en The Spanish Council.
Autores varios
Zarza Rosa, nº 6 (revista poética)
(Vicente Aleixandre, Antonio Martínez Sarrión,
Ana Rossetti, Paloma Palao, Rafael Morales…)
Incluye un poema de Pameos y meopas de Rosa Silla sin título,
«Habría que ser como los bares…».
Autores varios
La poesía valenciana 1936-1986
Rafael Ballester Añón/Antonio Carlos González/Pedro J. de la Peña
Valencia, Víctor Orenga, 1986
(La poesía valenciana 1936-1986:
pese a que Pedro J. de la Peña nos presentó
–a Miguel Argaya, Juan Pablo Zapater, Vicente Gallego y a mí–,
me excluyó de esta antología (antologó a los otros tres)
con estas palabras literales: –Tú no me interesas.
Fue Rafael Ballester Añón el redactor de esta mención
en el prólogo de La poesía valenciana 1936-1986:
«José Luis Martínez (Valencia, 1959).
Uno de los poetas de la nueva hornada más interesantes e innovadores.
Tiene un par de libros a punto de ser publicados:
Pameos y meopas de Rosa Silla y Culture Club».)
Antoni Tordera, José Luis Falcó, Alfons Cervera y Vicent Salvador
otorgan el I Premio «Academia de los Nocturnos» de la Universidad de Valencia
a Vicente Gallego (con Santuario) y a José Luis Martínez (accésit con Culture Club).
Culture Club
(I Premio «Academia de los Nocturnos», accésit)
Valencia, Universidad de Valencia, 1986
ISBN: 84-370-0280-X
Depósito Legal: V-2430-1986
1986-1991
Escribo los poemas que constituirán Abandonadas ocupaciones.
1987
Compro una casa de verano
entre algarrobos, en una zona sin urbanizar
en la parte baja del monte El Vedat de Torrent,
desde donde se divisa el mar en los días claros.
Vicente Gallego:
«Tres años de poesía en Valencia. Estudio y antología de la última poesía valenciana»,
Revista Papers, suplemento “Llibres”, febrero de 1987.
(Once poetas jóvenes surgidos en Valencia a partir de 1983:
Amparo Amorós, José Miguel Arnal, Rosa Ángeles Fernández,
Ángel L. Prieto de Paula, Juan Pablo Zapater, Xulio Ricardo Trigo,
Fernando Garcín Romeu, Carlos Marzal, José Luis V. Ferris,
Miguel Argaya y José Luis Martínez.)
4-2-1987. Presentación de los ganadores del I Premio «Academia de los Nocturnos»
en el salón de actos de la Facultad de Filología de Valencia.
11-3-1987. Presentación de los premios «Academia de los Nocturnos» 1986
en el Museo González Martí, Palacio del Marqués de Dos Aguas.
(Presentación de Vicente Gallego, a cargo de Juan de Dios Leal.
Presentación de José Luis Martínez, a cargo Miguel Argaya.)
Convoca la Asociación de Escritores Valencianos en Lengua Castellana,
en colaboración con la Universidad de Valencia.
Patrocina la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia.
Poesía en Valencia: Últimas propuestas
Ciclo de recitales de poesía del día 26 de marzo al 10 de abril
en el Museo Nacional de Cerámica «González Martí»,
Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Autores varios
Poesía en Valencia: Últimas propuestas
Valencia, Asociación de Escritores Valencianos-Generalitat Valenciana, 1987
(Libro editado con motivo de este ciclo de recitales.
Recoge las distintas poéticas de los participantes y la foto de cada poeta:
J. J. Romero Cortés, José Miguel Arnal, Salvador F. Cava,
José Luis Falcó, Miguel Romaguera, Alfons Cervera, Amós Belinchón,
Juan Luis Ramos, Uberto Stabile, Amparo Amorós, Juan de Dios Leal,
Miguel Argaya, Rosa Ángeles Fernández, Fernando Garcín Romeu,
José Luis V. Ferris, Ángel L. Prieto de Paula, Juan Pablo Zapater,
Xulio Ricardo Trigo, Vicente Gallego, Carlos Marzal y José Luis Martínez.)
Autores varios
20 poemas de amor y un par de canciones desesperadas
Madrid, Hiperión –edición no venal–, 1987
(20 poemas de amor y un par de canciones desesperadas:
Luis García Montero, Álvaro García, José María Parreño,
Olvido García Valdés, Amalia Iglesias, Benjamín Prado, Álvaro Valverde…
Publico un poema inédito:
«Again a mi pececito», de Pameos y meopas de Rosa Silla.)
Autores varios
Inventario. Poesía en Valencia. Últimas propuestas
Valencia, Mestral, 1987
Autores varios
Lagos de Lahos, nº 1 (revista literaria)
Valencia, Conselleria de Cultura de Generalitat Valenciana, 1987
(En Lagos de Lahos publico
«Deberes para las vacaciones» –ahora «Estambul»–,
«A favor del poema débil», «Atardecer en cabo Sounion»
y «The gambler?» –ahora «El jugador»–.)
19/27-9-1987
Participo en la Bienal Internacional de Poesía de Madrid.
(130 participantes de 25 países: 40 profesores, 80 poetas y 10 actores.)
LEER (nº 10, octubre-diciembre 1987) ofrece un «VALENCIA MAPA LITERARIO»
a través del artículo de Vicente Gallego «Tradición y continuidad».
23-12-1987. Uberto Stabile, Manel Gimeno y José Luis Martínez
presentan Nawi, de Fernando Garcín y Manuel Castellano,
en Radio City Bar (Valencia).
1988
Escribo un poema en homenaje a Luis Cernuda.
1989
Pameos y meopas de Rosa Silla
Valencia, Mestral, 1989
ISBN: 84-7575-374-4
Depósito Legal: V-1127-1989
Deberes para las vacaciones
(cartel para el poema titulado ahora «Estambul»)
Valencia, Ayuntamiento de Torrent y
Fundación Shakespeare/Instituto de Cine y Televisión
de la Facultad de Filología de Valencia, 1989
1990
Calo Carratalá
Pinturas
Valencia, Ayuntamiento de Torrent, 1990
(Con los poemas «Dependienta» y «Coito» –de Culture Club–
y la prosa poética «Tamaño natural».)
Rosa Silla
Pinturas
Valencia, Ayuntamiento de Torrent, 1990
(Con textos de Vicente Molina Foix, Santiago Auserón y José Luis Martínez.)
Vicente Gallego me dedica «Las pasiones cultas»
en su libro Los ojos del extraño
(Madrid, Visor, pp. 71-72, 1990).
19-2-1991. En el Club Diario Levante,
presentado por Marc Granell, ciclo de lectura de poemas
de jóvenes poetas valencianos en las dos lenguas oficiales:
Vicent Berenguer, Ramon Guillem, Xulio Ricardo Trigo,
Josep Ballester, Isidre Martínez Marzo,
Vicente Gallego, Pep Cervera, Juan Pablo Zapater,
Carlos Marzal y José Luis Martínez.
Marzo de 1991
El Ayuntamiento de Torrent (Valencia)
me dio permiso para abandonar temporalmente
la plaza de conserje de colegio público,
y fui profesor interino –por primera y última vez–
en Alcira, IB «José María Parra»,
unos tres meses, en horario nocturno,
en la última evaluación.
Conozco a Dherlin Laulhé-Artigolle.
Lectura poética en la Casa de Cultura
del Ayuntamiento de Torrent:
Juan Pablo Zapater, Vicente Gallego,
Carlos Marzal (en lugar de José Miguel Arnal),
y José Luis Martínez.
Autores varios
Lectura -poética- 1
Valencia, Ayuntamiento de Torrent, 1991
(Lectura -poética- 1:
cuaderno con poemas de José Miguel Arnal, Vicente Gallego,
Juan Pablo Zapater y José Luis Martínez.)
1991-2007
Funcionario docente (1991-2007):
aprobé las oposiciones de profesor de enseñanza secundaria.
Profesor de Literatura y Lengua castellanas en:
Torrent (IFP «La Marxadella»),
Carlet (IB «Eduardo Primo Marqués»),
Picanya (IB «Mixto», ahora IES «Enric Valor»),
Aldaia (IB «Carles Salvador»),
Castelló de la Ribera (IB «Vicent Gandia»)
y Torrent (IES «Veles e Vents»).
(Todos los que fueron alumnos míos, de diurno o nocturno,
de Formación Profesional, BUP, COU,
ESO –y el grupo de Diversificación Curricular– o Bachillerato,
como dice Joseph Conrad en La línea de sombra:
siempre seréis dignos de mi respeto.)
1992
Autores varios
Caligrafía poética (catálogo)
Valencia, Ayuntamiento de Valencia/Asociación Valenciana de Arte y Pensamiento, 1992
Caligrafía poética
Exposición celebrada en el Ateneo Mercantil del 4 al 25 de junio de 1992.
(Rosa Silla ilustra el poema «Plan de jubilación anticipada»,
de Abandonadas ocupaciones.)
Rap del fan de Radio Futura
(letra adaptada de la canción «Paseo con la negra flor»)
Valencia, Ediciones Para Ti, 1992
(Diseño gráfico, fotomecánica y fotocomposición: Collage-no.
Depósito legal: V-2034-1992.)
1992-1998
Escribo los poemas que constituirán El tiempo de la vida.
Estudios de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas
(los tres cursos del ciclo inicial).
1993
Escribo un poema-poética: «Las manos de algunos poetas en tus manos».
(El poema se titulaba antes «Masters mix».
Se publicó finalmente en Abandonadas ocupaciones,
Castellón, Aguaclara –II Premio Tardor–, 1997.)
25/29-1-1993. Jornadas sobre creación literaria y crítica en la España de los 90.
Universidad de Valencia.
Ponencia de Dolors Cuenca:
«Masters mix» de José Luis Martínez
o la posmodernidad como calidoscopio de tradiciones.
Homenaje poético y aritmético a Miró
Valencia, edición no venal –tres ejemplares–
(Concepción y realización: Rosa Silla, de Collage-no.
Obra concebida en 1987.)
Gano el premio Literatura Breve del Ayuntamiento de Mislata.
1994
El oficio de soñar con que me pongo a escribir
Valencia, Ayuntamiento de Mislata (Premio Literatura Breve), 1994
Depósito Legal: V-2116-1994
350 ejemplares
(El oficio de soñar con que me pongo a escribir:
cuatro poemas recogidos después en Abandonadas ocupaciones,
«Incapacidad laboral transitoria», «Turno primero»,
«Turno segundo» y «Plan de jubilación anticipada».
–«Turno primero» y «Turno segundo»
luego pasaron a titularse «Julio» y «Agosto»–.)
1995
Luis Cernuda
Valencia, Ayuntamiento de Torrent, 1995
Depósito Legal: V-2035-1995
(Escrito en 1988.
Diseño y maquetación: Collage-no Coop. V.)
Dolors Cuenca
«El arte de coleccionar o el pastiche posmoderno:
la poética de José Luis Martínez»
Quaderns de Filologia. Estudis literaris, vol. 1, págs. 277 a 286,
Universitat de València, 1995
1996
16-6-1996 (domingo). Recital de poesía en la librería Crisol
organizado por Editorial Pre-Textos en memoria de José Miguel Arnal.
(Miguel Mas, Francisco Salinas, Enric Sòria, Carlos Marzal y José Luis Martínez.
Manuel Ramírez presentó, y leyó también poemas de José Miguel Arnal.)
1997
Abandonadas ocupaciones
(II Premio Tardor)
Castellón, Editorial Aguaclara, 1997
ISBN: 84-8018-113-3
Depósito Legal: A-425-1997
2-5-1997. Presentación de Abandonas ocupaciones
en la XIII Feria del libro de Castellón.
El grupo Calíope recitó y dramatizó estos poemas:
«Canción de la más baja estrella», «Premura» y «Plan de jubilación anticipada».
Encuentro poético de Vicente Gallego con mis alumnos
del instituto de secundaria «Vicent Gandia» de Villanueva de Castellón.
(Lleno hasta la bandera en la enorme aula de usos múltiples.)
2-12-1997. Recital en el Palau de la Música de Valencia
dentro del ciclo de lecturas (de octubre a diciembre)
Cuatro generaciones de poetas valencianos en el Palau.
Participo en la lectura «Generación de los ochenta»
junto a Miguel Mas, Carlos Marzal y Juan Pablo Zapater.
(Leí poemas de Abandonadas ocupaciones
y un inédito, «Memoria de ti».)
El compositor Aurelio Chorro
compuso una pieza musical a partir de mi poema «Mon seul désir»
(de Abandonadas ocupaciones).
1998
15-1-1998. Homenaje en recuerdo de César Simón en el Palau de la Música
(Leyeron poemas de César Simón:
Francisco Brines, Marc Granell, Miguel Mas,
Francisco Salinas, Juan Pablo Zapater, Carlos Marzal,
Vicente Gallego y José Luis Martínez –«Regreso en el trenet»–.
Leyeron también textos en su recuerdo:
Vicente Puchol, José Luis Falcó, Francisco Salinas,
Manuel Borrás, Manuel Ramírez y Francisco Brines.)
22-1-1998. El País/Comunidad Valenciana:
Ferrán Bono escribe el artículo «Només és poesia, però m´agrada»
en relación al homenaje a César Simón en el Palau de la Música.
14-5-1998. Encuentro poético de Carlos Marzal con mis alumnos
del instituto de secundaria «Vicent Gandia» de Villanueva de Castellón.
(Lleno hasta la bandera en la enorme aula de usos múltiples.)
El compositor Aurelio Chorro
escribe una pieza musical a partir de mi poema «Una luz»
(de Abandonadas ocupaciones).
1999-2006
Escribo los poemas que constituirán Florecimiento del daño.
2000
El tiempo de la vida
Valencia, Pre-Textos, 2000
ISBN: 84-8191-304-9
Depósito Legal: V-1458-2000
1-6-2000. Recital en homenaje a Francisco Brines
en el Col.legi Major Rector Peset:
Guillermo Carnero, Fernando Delgado, Vicente Gallego,
Marc Granell, Carlos Marzal, José Luis Parra, Jaime Siles,
Enric Sòria, Jenaro Talens, Miguel Ángel Velasco,
Juan Pablo Zapater y José Luis Martínez.
Autores varios
Poemas para F. B.
Valencia, Universitat de València, 2000
(Poemas para F. B.:
poemas de Guillermo Carnero, Fernando Delgado, Vicente Gallego,
Marc Granell, Carlos Marzal, José Luis Parra, Jaime Siles, Enric Sòria,
Jenaro Talens, Miguel Ángel Velasco, Juan Pablo Zapater y José Luis Martínez
en honor a Francisco Brines.)
Autores varios
20 anys de poesia a la universitat
(J. Ricart)
Valencia, Edicions 96, 2000
(20 anys de poesia a la universitat:
colaboro con tres poemas de El tiempo de la vida,
«El camino que lleva a un árbol», «Tiempo de juego» y «Viajar».)
2001
El tiempo de la vida fue seleccionado para el Premio Nacional de Poesía
junto a los nuevos libros de Antonio Cabrera (En la estación perpetua)
y Miguel Ángel Velasco (La vida desatada).
Lo recibió, póstumamente, José Ángel Valente,
por Fragmentos para un libro futuro.
18-3-2001. El País Semanal:
Vicente Molina Foix escribe el reportaje «La gran explosión valenciana».
Habla de valencianos dedicados a diferentes profesiones.
En la página 69, al hacer referencia a los poetas, dice esto:
«Gallego escribe en castellano, como su amigo Carlos Marzal,
como José Luis Martínez, como Francisco Brines
o el fallecido César Simón, como el maestro Gil Albert».
Autores varios
1ª Bienal de Valencia. Comunicación entre las Artes
(Director: Luigi Settembrini)
Valencia, Generalitat Valenciana-Charta, 2001
(1ª Bienal de Valencia. Comunicación entre las Artes:
este catálogo, en las páginas 232-233,
recoge mi poema «Una edad del corazón», de El tiempo de la vida,
junto a «La estación perpetua» de Antonio Cabrera,
«Estadística» de Vicente Gallego
y «Le bout de la nuit» de Carlos Marzal.)
Poética para la 1ª Bienal de Valencia.
Comunicación entre las Artes –poesía, música y danza¬–:
Debe ser necesaria
Líneas de fuga. Poéticas de la perplejidad
Valencia, Generalitat Valenciana, 2001
20-7-2001. Recital poético en el Jardín Botánico.
Bienal de Valencia. Comunicación entre las Artes.
(Leo y comento, por este orden:
«La vida es música», «Centro comercial», «Tiempos de egolatría»,
«Parásitos», «Haciéndonos cargo de nosotros mismos», «Tiempo de juego»,
«Necesidad de un optimismo ciego», «En tren», «Noche de sábado»,
«La pérdida del mundo interpretado», «Memoria de ti», «Viajar»,
«El tiempo de la vida» y «Una edad del corazón».)
27-11-2001. Centro de la Beneficiencia:
presento el El tiempo de la vida en el I Salón Valenciano del Libro.
(Leo «Parásitos, «Noche de sábado»,
«Haciéndonos cargo de nosotros mismos»,
«La pérdida del mundo interpretado»,
«El tiempo de la vida» y «Una edad del corazón».)
18-12-2001. Presento una lectura de poemas de Vicente Gallego,
reciente premio Loewe con Santa deriva
en el local Carmen Sui Generis.
2002
Publico un artículo sobre César Simón,
«Creador ocioso, contemplativo universal»:
La Siesta del Lobo, nº 14,
número monográfico dedicado a la memoria de César Simón.
Vicente Gallego me dedica «En la casa de nadie»
en su libro Santa deriva (Madrid, Visor, p. 43, 2002).
4-12-2002. Nace Luisa Silla Martínez,
hija de Rosa Silla López y mía.
2003
15-4-2003. Encuentro poético con los alumnos de Antonio Melchor,
profesor del instituto de secundaria «Carles Salvador» de Aldaia.
2004
José Luis Parra me dedica «Mechero»
en su libro Tiempo de renuncia (Valencia, Pre-Textos, p. 105, 2004).
2005
Rosa y yo compramos una pequeña casa de piedra
para restaurar en la Sierra O Courel, Lugo.
2006
Mayo de 2006
Encuentro poético con cuatro grupos de alumnos de ESO
–en días distintos–
del profesor y escritor Agustín Araque (compañero de departamento),
en el instituto de secundaria «Veles e Vents» de Torrent.
Manuel Moreno Díaz me dedica «Vuelves a casa»
en su libro La saliva del sol (Madrid, Visor, pp. 50-51, 2006).
2007
20-2-2007. Recital en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés
de la calle Colón, 27, Valencia.
(Mª Teresa Espasa me entrevistó largamente.
Leí y comenté los siguientes poemas de El tiempo de la vida:
«La pérdida del mundo interpretado», «La vida es música»,
«Centro comercial», «Haciéndonos cargo de nosotros mismos»,
«Hablando con extraños», «Noche de sábado», «Tiempo de juego»,
«Necesidad de un optimismo ciego», «En tren», «Audrey Hepburn»,
«Memoria de ti», «Viajar», «El tiempo de la vida» y «Una edad del corazón».)
Una edad del corazón
Valencia, Ámbito Cultural de El Corte Inglés, 2007
(Una edad del corazón:
pliego editado con ocasión de ese recital en El Corte Inglés.
Recoge un cuestionario, un currículum breve,
los poemas «El tiempo de la vida» y «Una edad del corazón»
y una ilustración de Collage-no, en la portada.)
Autores varios
La sombra de los árboles
Valencia, Generalitat Valenciana-Ruzafashow Ediciones, 2007
(La sombra de los árboles:
textos de diversos autores y fotógrafos varios.
Agustín Araque, autor del capítulo «La sombra literaria»,
concluye el mismo con la reproducción de un poema de El tiempo de la vida,
«El camino que lleva a un árbol».)
22-3-2007. Empecé a hablar mal en clase,
en el IES «Veles e Vents» de Torrent.
(Enseguida me fui a casa en coche, solo;
pero Rosa, unas 8 horas más tarde, me encontró inconsciente en casa.
Lo que parecía un simple mareo, era un ictus hemorrágico.)
Ingresado de urgencias en el Hospital Clínico Universitario
por un descenso del nivel de conciencia
–derivado del Hospital General:
allí se sentían incapaces de salvar mi vida–.
22-3-2007. Parte del hospital Clínico:
paciente con movimientos de descerebración.
Gran hematoma parietal izquierdo espontáneo
abierto a ventrículo con importante efecto masa
y desplazamiento de la línea media.
Hemorragia intraparenquimatosa espontánea parietal de etiología hipertensiva intervenida de urgencia con craniectomía y evacuación del hematoma.
Traqueostomizado. Hemiplejia flácida derecha.
Afasia global. Dificultad para la fluidez, repite alguna palabra aislada.
Drenaje del hematoma sin reposición ósea.
(En coma, durante unas 48 horas en total.)
Desde el 7 de mayo hasta el 14 de diciembre de 2007
estuve hospitalizado en el Servicio de Daño Cerebral
del Hospital «Aguas Vivas» de Carcaixent,
para recibir tratamiento de rehabilitación multidisciplinar:
fisioterapia, terapia cognitiva, terapia ocupacional y logopedia.
Vivo, de nuevo, en el chalé de Torrent,
junto a Rosa y nuestra hija Luisa,
con graves secuelas con las que convivo mal que bien.
(Antes de caer enfermo,
he viajado durante muchos años con Rosa por España,
Portugal, Francia-Italia-Grecia-Yugoslavia-Turquía,
Rusia, Bulgaria, Jordania-Siria, Irán e India-Nepal.)
Florecimiento del daño
(XIX Premio «Cáceres Patrimonio de la Humanidad»)
Madrid, Visor, 2007
ISBN: 978-84-7522-663-7
Depósito Legal: M. 47.197-2007
2008
7-2-2008. Presentación de Florecimiento del daño
en el IES «Veles e Vents» de Torrent (Valencia),
donde fui profesor de Lengua y Literatura –por última vez–
casi tres cursos académicos.
(Hablaron y leyeron poemas compañeros de instituto,
y varias de las que fueron mis alumnas.
Una proyección acompañó los poemas.
Todavía hablaba con mucha dificultad.)
3-3-2008 (hasta el 26-11-2009).
Prosigo el tratamiento de rehabilitación multidisciplinar
en el Servicio de Daño Cerebral del Hospital «Valencia al Mar» de Valencia.
9-4-2008. Vicente Gallego y Agustín Araque
presentan Florecimiento del daño en Fnac
(plaza de San Agustín, Valencia).
Doy comienzo a un nuevo poemario:
El ángel de la enfermedad.
9-5-2008. Aparición televisiva en el telediario autonómico
con motivo de la aparición de Florecimiento del daño.
(Se grabó el 2-5-2008 –en Fnac y en mi casa–.
Se puede ver en esta misma web, en «semblanza fotográfica»,
dentro de una foto de 2008 donde estamos mi hija y yo
con un ejemplar de Pameos y meopas de Rosa Silla.)
31-5-2008. Aparición en TVE 1 (Telediario)
con motivo de la aparición de Florecimiento del daño
(contenido parecido al emitido en la televisión valenciana).
Calo Carratalá
Calo Carratalá 18/06/08–26/07/08
Valencia, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, 2008
(Calo Carratalá 18/06/08–26/07/08:
Calo Carratalá expresa este agradecimiento en el catálogo:
Al poeta José Luis Martínez,
con quien empecé a soñar el viaje.)
26-8-2008. Colocación de una plastia craneal (malla de titanio atornillada).
Septiembre de 2008
Abandono el chalé de Torrent
y empiezo a vivir solo, en una residencia próxima a Bétera (Mas de Camarena).
6-9-2008. En silla de ruedas, con Agustín Araque, en el concierto de Andrés Calamaro en Heineken Greenspace. No quedaban entradas. Dijimos que sólo queríamos regalarle un ejemplar de Florecimiento del daño, y nos dejaron ver el concierto y darle, después, el libro en persona. Calamaro casi leyó entero el primer poema, «Incendios». Nos dimos un abrazo.
En esta residencia próxima a Bétera tuve el único ataque de epilepsia.
7-10-2008. Retirada de la plastia craneal por herida complicada.
(Al hospital les consta otra fecha: 8-12-2009. ¿?)
26-10-2008. Muere mi madre,
Josefa Rodríguez Sanz (10-3-1930/26-10-2008),
de un infarto de miocardio.
78 años vivió.
Vicente Gallego me dedica «Amores submarinos»
en su libro Si temieras morir (Barcelona, Tusquets, pp. 73-74, 2008).
2009
16-2-2009. Nueva colocación de una plastia craneal.
26-11-2009. Acabo el tratamiento de rehabilitación multidisciplinar
en el Servicio de Daño Cerebral del Hospital «Valencia al Mar».
8-12-2009. Retirada de la plastia craneal por herida complicada.
2010
10-3-2010. Muere mi padre,
Ubaldo Martínez Ruiz (12-7-1929/10-3-2010),
de parada cardíaca.
Vivió 81 años.
14-6-2010. Nueva colocación de una plastia craneal.
Agosto de 2010
Empiezo a vivir en otra residencia, en Valencia.
2011
3-3-2011. Lectura de poemas de mis cinco poemarios en el Café Malvarrosa (Valencia),
a cargo de Vicente Gallego, Agustín Araque y Juan Pablo Zapater.
Autores varios
Poemaapoema I
Valencia, Café Malvarrosa (edición venal), 2011
(Poemaapoema I:
Juan Pablo Zapater, «Últimas noticias del verano».
Susana Benet, «Comida familiar». José Luis Parra, «Ladridos en la puerta».
Antonio Cabrera, «Mi sombra». Blas Muñoz, «Verde».
José Luis Martínez, «Una edad del corazón». Vicente Gallego, «Con el hueso».
José Mas, «También puede llamarse». Luis Colombini «Los claroscuros».)
Noviembre de 2011
Vuelvo a vivir con Rosa y nuestra hija, Luisa.
2012
21-3-2012. Día Mundial de la Poesía.
Invitado por la Institució de les Lletres Catalanes y Unescocat,
leo un poema.
23-4-2012. Día del Libro.
En la biblioteca del Hospital de Valencia
leo un poema.
(Canal 9 graba unas declaraciones mías.)
23-4-2012. Día del Libro.
La Asociación Literaria «El Sueño del Búho»
organiza en Fnac un recital basado en mis cinco poemarios.
Leyeron: Xelo Candel, Teresa Espasa, Francisco Benedito, Juan Pablo Zapater,
Vicente Gallego, Josep Santoja, Rosa Jordán, Juan Luis Bedins
y mi hija Luisa Silla, de 10 años
(leyó «El ángel impaciente» y «Primer final»).
El compositor Aurelio Chorro
compuso una pieza musical a partir de mi poema
«Cuando hablamos de amor» –inédito–.
(Será publicado en la antología
Camino de ningún final, Renacimiento.)
Autores varios
Arquitectura de la palabra
Valencia, Institució el Magnànim, 2012
(Arquitectura de la palabra:
publico un poema inédito, «El gimnasio sideral».)
María Teresa Espasa me dedica «El poeta y el daño»
en su libro El congreso (Córdoba, Asociación Andrómina, p. 38, 2012).
Vicente Gallego me dedica «Recogimiento»
en su libro Mundo dentro del claro (Barcelona, Tusquets, p. 59, 2012).
José Luis Parra me dedica «Sentimiento oceánico»
en su libro Inclinándome (Valencia, Pre-Textos, p. 11, 2012).
Juan Pablo Zapater me dedica «El jugador»
en su libro La velocidad del sueño (Sevilla, Renacimiento, pp. 24-25, 2012).
16-10-2012. Muere José Luis Parra.
2013
17-1-2013. Homenaje a José Luis Parra
en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia.
(Eloy Sánchez Rosillo, Antonio Cabrera, Carlos Marzal y otros escritores
leímos poemas de José Luis Parra.
Leí «Variación sobre un un poema de Hölderlin».)
Camino de ningún final
Sevilla, Renacimiento, 2013
IBSN: 978-84-8472-812-2
Depósito Legal: SE-1973-2013
(Camino de ningún final:
antología poética, 1980-2006.
Selección y prólogo de Vicente Gallego.)
2014
21-1-2014. Presentación de la antología Camino de ningún final en el Café Malvarrosa.
Leyeron Vicente Gallego, Juan Pablo Zapater, Francisco Benedito y Josep Santonja.
6-2-2014. Camino de ningún final fue presentado en Fnac por Vicente Gallego,
junto a Y tu vida de golpe de José Iniesta (presentado por Francisco Brines)
y Hueco. Mundo solo de Xelo Candel (presentado por Antonio Cabrera).
Agosto de 2014
Para que los incluyera en la poesía completa de César Simón (en preparación),
recordé a Vicente Gallego la publicacion de tres poemas
que aparecieron en la revista Barcarola, nº 24, 1987.
9-9-2014. Dos lunas de papel: un encuentro de poetas en el puerto de Valencia,
recital en este día de superluna en el restaurante Dos Lunas Beach
a cargo de CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios),
la Asociación Cultural CONCILYARTE,
el Grupo POLIMNIA 222
y otros poetas como F. Brines, G. Carnero, A. Cabrera, V. Gallego,
J. P. Zapater, Xelo Candel, Begonya Pozo…
(Leí «Viajar».)
2015
Autores varios
La escucha y la concordia
(16 años de poesía en el Palau de la Música de Valencia)
Valencia, Palau de la Música de Valencia-Ayuntamiento de Valencia, 2015
(La escucha y la concordia:
José Albi, María Beneyto, Francisco Brines, César Simón, Jaime Siles, Jenaro Talens, José Luis Parra, Ricardo Belleveser, Francisco Díaz de Castro, Miguel Mas, Carlos Marzal, Juan Pablo Zapater, José Luis Martínez, Abelardo Linares, Eloy Sánchez Rosillo, Luis Antonio de Villena, José María Álvarez, Ángel González, Luis García Montero, Antonio Jiménez Millán, Andrés Trapiello, Juan Manuel Bonet, Fernando Delgado, Carlos Bousoño, Miguel Ángel Velasco, Luis Muñoz, Luis Alberto de Cuenca, Julio Martínez Mesanza, Agustín García Calvo, Isabel Escudero, Pere Rovira, Enric Sòria, Amalia Bautista, Álvaro García, Justo Navarro, Álvaro Salvador, Juan Luis Panero, Pablo García Baena, Guillermo Carnero, Marc Granell, Joan Margarit, José Antonio Mesa Toré, Juan Manuel Villalba, José Daniel Moreno Serrallé, Almudena Guzmán, Joaquín Sabina, Miquel de Palol, Josep Piera, Lorenzo Oliván, Martín López Vega, Ángela Valley, Luis Eduardo Aute, Álvaro Valverde, Josefa Parra, Vincent Alonso, Pere Pena, Vicente Molina Foix, Ana Merino, Antonio Cabrera, Jordi Doce, Ada Salas, José Manuel Caballero Bonald, Vicent Berenguer, Txema Martínez Inglés, Jaume Sisa, Felipe Benítez Reyes, Tomás Segovia, Benjamín Prado, Elena Medel, José Corredor-Matheos, Juan Bonilla, Jesús Aguado, Blanca Andreu, Manuel Vilas, Antonio Gamoneda, Juan Antonio González Iglesias, Agustín Pérez Leal, Antonio Martínez Sarrión, Ana Isabel Conejo, Antonio Moreno, Antonio Colinas, Vicente Valero, Antonio Lucas, Andrés Navarro, Pablo Guerrero, Alejandro López Andrada, José Luis García Martín, Rafael Espejo, Juan Vicente Piqueras, Juan Carlos Mestre, Javier Lostalé, Ignacio Elgueró, Arcadio López Casanova, Elena Escribano, Sergio Arlandis, Elena Torres, José Saborit, Lola Mascarell, José Iniesta, Antonio Méndez Rubio, Lola Andrés, Rafael Correcher, Xelo Candel, Pilar Verdú y Bibiana Collado.)
12-2-2015. Encuentro poético
con los alumnos del profesor Mario Máñez,
del centro de educación de adultos de Torrent.
19-6-2015. Visita de amigos a Francisco Brines en su casa de Elca (Oliva).
Los profesores y realizadores cubanos Manuel Rodríguez y Marié Pereira
de la Universidad de Arizona nos entrevistaron
con vistas a la publicación del documental
Las vivencias poéticas de Francisco Brines.
15-10-2015. Se sube a Internet la página
www.jlmartinezpoesia.com
que se compone de estas pestañas:
Semblanza (biográfica, fotográfica, poética)
Obra (Poemarios, Otras publicaciones, Reseñas-entrevistas…, Lecturas)
Poemas ilustrados
Miscelánea (Colaboraciones, Poemas dedicados, Prensa, Cajón de sastre)
Citas nutricias para propiciar la creación literaria
Enlaces
13-11-2015. Los organizadores del premio Tardor de poesía de Castellón
han grabado las voces de los ganadores de su premio
(fui el ganador en su segunda convocatoria, con Abandonadas ocupaciones).
Grabé tres poemas: «Dos medias verdades y una receta no del todo falsa»,
«El jugador» y «Premura».
30-11-2015. www.jlmartinezpoesia.com alcanza la visita 1000.
Autores varios
Litoral, nº 260
El signo anunciado. La marca en la literatura y el arte
(eligieron el poema «Incapacidad laboral trasitoria»,
de Abandonadas ocupaciones)
6-12-2015. Vuelvo a vivir solo, en Valencia.
Esta vez en un piso céntrico, no en una residencia.
(Pero el 4 de diciembre celebramos el cumpleaños de nuestra hija en Torrent.)
Manuel Moreno Díaz me dedica «Salsola kali»
en su libro Armonía y estrago (Sevilla, Renacimiento, p. 37, 2015).
Vicente Gallego me dedica «Vocación de amor»
en su libro Saber de grillos (Madrid, Visor, p. 64, 2015).
2016
Las vivencias poéticas de Francisco Brines:
los realizadores cubanos Manuel Rodríguez y Marié Pereira
publican este vídeo documental.
Intervienen Manuel Borrás, Luis García Montero, Vicente Gallego, Abelardo Linares, Judith Nantell, Àngels Gregori, Luis Antonio de Villena, Fernando Delgado, Adelina Navarro, Antonio Cabrera, Juan Pablo Zapater, José Saborit, Lola Mascarell y José Luis Martínez.
(Almendares Digital, con la colaboración de Department of Spanish and Portuguese the University of Arizona.)
20-1-2016. Aurelio Chorro me envía una nueva colaboración musical,
basada en el poema «Una oración».
Febrero de 2016
21veintiúnversos, nº 2 (revista de inéditos; cubierta de Carmen Calvo).
Publico «Fuente» junto un poema de Brines («Conjetura de una salvación») y otros poetas: Max Aub, Luis Antonio de Villena, Joan Margarit, Agustín Pérez Leal, Felipe Benítez Reyes, Manuel Rico, Jenaro Talens, Josefa Parra….
4-3-2016. Presentación de 21veintiúnversos, nº 2, en el restaurante Dos lunas beach. Francisco Brines leyó su inédito «Conjetura de una salvación». Leí «Fuente», poema inédito escrito en agosto del pasado año.
8-3-2016. Entrevista en inglés de Allesandro Tessari para la revista digital The Culture Trip (The best art, food, culture, travel). (Http://theculturetrip.com/europe/spain/articles/interviewing-jose-luis-martinez-a-walk-through-a-poetic-world.)
31-5-2016. Envío a Teresa Garbí, de Uno y Cero Ediciones, un poema inédito: «Oficina del día», de El ángel de la enfermedad.
1-6-2016. Presentación de la poesía completa de César Simón (Pre-Textos)
a cargo de Manuel Ramírez, Tomás Hernández y Vicente Gallego.
(Se me menciona en el prólogo de esta poesía completa.)
5-6-2016. En Oliva, comida en la casa del poeta José Iniesta y su familia, con Francisco Brines, Juan Pablo Zapater y María Jesús Usero, Francisco Benedito y Almudena Amador.
15-6-2016. Uno y Cero Ediciones publica en su blog un poema inédito, «Oficina del día» (de El ángel de la enfermedad).
El Trastero. La revista que ríe por no llorar, nº 5, junio 2016. Revista alternativa, que publica «Bajo el signo menos», de Florecimiento del daño.
28-6-2016. José Luis Morante: “Siempre me resulta cercana y entrañable la poesía de José Luis Martínez; en ella resalta el afán comunicativo, el ser cotidiano y esa cadencia del tiempo como recorrido finito y transitorio. Un gran poeta.”
(En el blog de Uno y Cero Ediciones, sobre mi inédito «Oficina del día».)
5-7-2016. En la librería Ramon Llull, proyección del documental Las vivencias poéticas de Francisco Brines, de los realizadores cubanos Manuel Rodríguez y Marié Pereira.
Noviembre de 2016
Calo Carratalá pinta un autorretrato, y lo acompaña con mi poema «Abluciones» en homenaje a un artista recientemente fallecido (su material preferido era el barro).
27-11-2016. Colaboré en una antología consultada de Francisco Brines
que prepara Renacimiento, Entre dos nadas.
José Iniesta me dedica «El granado»
en su libro Las raíces del viento (Sevilla, Renacimiento, p. 16, 2016).
2017
Francisco Brines
Entre dos nadas
Sevilla, Renacimiento, 2017
Depósito Legal: SE 44-2017
ISBN: 978-84-16981-21-2
(Francisco Brines
Entre dos nadas
antología consultada 1959-2017.
Prólogo de Alejandro Duque Amusco.
277 personas han colaborado en la elección de los poemas.)
26/28-5-2017. II Encuentro Internacional de Poetas ÁRTEMIS 2017,
en el monasterio de Santo Espíritu de Gilet (Valencia).
Proyecto «Ártemis 2017»: digitalización, diseminación y explotación pedagógica de poesía española», una colaboración con el mundo del arte que la Universidad de Leeds ha puesto en marcha con fines culturales y educativo, y que está dirigido por Antonio Martínez Arboleda, profesor de la Universidad de Leeds (Spanish, Portuguese and Latin-American Studies).
Grabación de la lectura del poema «Oficina del día»
en el II Encuentro Internacional de Poetas ÁRTEMIS 2017.
Autores varios
Antología poética Ártemis II
Valencia, Boreal Libros, 2017
(Antología poética Ártemis II:
publico «Viajar», de El tiempo de la vida,
y «Oficina del día», inédito.)
4-11-2017. Aurelio Chorro musica el poema «Oficina del día»,
dedicado a mi hija Luisa Silla Martínez (clarinetista).
2018
16-4-2018. Cumpleaños 59 de quien nació en 1959.
20-4-2018. En el concierto de Fernando Alfaro (Surfin´ Bichos, Chucho)
en la Sala Wah Wah de Valencia.
Especial de “Ilustración y Poesía” del Periódico de Poesía (nº 108, abril 2018)
de la Universidad Autónoma de México,
donde aparecen las ilustraciones de Calo Carratalá y mis poemas. http://periodicodepoesia.unam.mx/index.php/5221
Redacto respuestas para una entrevista de la revista digital
Nisa Informa. Boletín de Noticias,
destinada, entre otros enfermos, a pacientes de daño cerebral.
(No se publicó al final, pero puede leerse en esta web.)
3-5-2018. La revista de poesía digital Azharanía, nº 16, de Castellón,
publica el poema inédito «Hotel con encanto»,
perteneciente al ciclo de Abandonadas ocupaciones
(II Premio «Tardor»), Castellón, Editorial Aguaclara, 1997.
8-5-2018. Recibo un correo electrónico de una ex alumna del curso 1992-93.
Hoy es profesora de Historia del Arte.
«Fuiste uno de los profesores que marcaron mi adolescencia y mi vida.
Gracias a ti me enamoré de la poesía. Te estaré siempre agradecida,
por tus clases mágicas en que nos descubrías, desnudos,
los versos que se escondían en las canciones de El Último de la Fila,
Tam Tam Go!, Siniestro Total e incluso de Barricada…
Te buscaba para seguir dándote las gracias y para continuar siendo tu aprendiz.»
22-6-2018. Audiovisual del poema «Ejercicio de relajación»,
de Florecimiento del daño
(XIX Premio «Cáceres Patrimonio de la Humanidad»), Madrid, Visor, 2007.
Producido por Javier Peris (Nextart-Createga).
Ilustraciones del pintor Calo Carratalá.
Traducción al inglés del poema: Juan Noyes-Kuehn.
Sé de la muerte de Elia Navarro Català,
de una embolia cerebral (2005).
La conocí en 1982,
en ella estuvo inspirado el poema «En las fotos» (inédito).
Autores varios
Luz a ti debida
LIBRO HOMENAJE A ANTONIO CABRERA
Valencia, Pre-Textos, 2018
(Luz a ti debida:
colaboro con el poema que le dediqué a Antonio Cabrera
en Florecimiento del daño, «En el silencio».)
2019
Juan Pablo Zapater me dedica «Nada nuevo bajo la luna»
en su libro Mis fantasmas (Madrid, Visor, p. 69, 2019).
7-5-2019. En el concierto de Bob Dylan en la Plaza de Toros de Valencia.
17-6-2019. Muere Antonio Cabrera.
Septiembre de 2019
Para intentar salir de la depresión,
empiezo a recibir asistencia de una asociación de daño cerebral adquirido.
Actividades de terapia ocupacional, fisioterapia grupal…
28-9-2019. Presentación en la librería Ramon Llull de
Luz a ti debida,
LIBRO HOMENAJE A ANTONIO CABRERA.
Vicente Gallego me dedica «Desde el tren»
en su libro A pájaros y migas (Madrid, Visor, pp. 123-124, 2019).
2020
Trabajo en la reunión de mi poesía[1980-20..]:
El concepto de autor (antes Culture club),
Pameos y meopas de Rosa Silla,
Abandonadas ocupaciones,
El tiempo de la vida
y Florecimiento del daño,
más el poemario inédito El ángel de la enfermedad.
14-3-2020. Crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19 (coronavirus).
29-3-2020. Dada la grave situación
(restricción de la movilidad)
me doy de baja en la asociación de daño cerebral adquirido.
Mayo y junio de 2020
Problemas con la malla de titanio. Fragilidad de la piel. Herida expuesta.
En plena pandemia, ingreso programado para desbridamiento
y reconstrucción de herida posquirúrgica.
29-6-2020. Cuarta plastia con malla.
Reconstrucción del cuero cabelludo
con piel del muslo hemipléjico, el derecho.
28-9-2020. Luisa Silla Martínez, mi hija,
empieza a estudiar Traducción e Interpretación
en la Universidad Jaume I, de Castellón.
16-11-2020. Francisco Brines, Premio Miguel de Cervantes 2020:
el máximo reconocimiento de las letras en español.
2021
Febrero de 2021
Signos claros de abandono de un prolongado estado depresivo.
A ello ha contruibuido, de manera decisiva,
Iliana Boronat, fisioterapeuta,
que a lo largo de unos muy duros cinco años
ha conseguido liberarme de las mortificantes torturas
de una férula dafo y de una férula tamarak
(ahora llevo un cómodo foot-up).
13-4-2021. Solemne acto institucional para celebrar
el premio Cervantes de Francisco Brines
en el Jardín Botánico.
(Se desaconsejó que Francisco Brines,
por razones obvias, acudiera.)
14-4-2021. Vacunación de covid-19 con AstraZeneca en un hospital de campaña.
19-4-2021. Primer vuelo controlado en Marte.
28-4-2021/5-5-2021. Se me practicó una iridotomía en ambos ojos
por presentar ángulo camerular estrecho.
8-5-2021. Último día del estado de alarma.
8-5-2021. Carlos Marzal, en «Otra Edad de Plata»
(posdata, nº 1174, suplemento de Levante),
hace inventario de escritores en Valencia,
de Miguel Hernández a Max Aub,
de Marc Granell a Vicent Berenguer,
Manuel Vicent, César Simón, Tomás Segovia,
Vicent Andrés Estellés, Enric Sòria, José Luis Parra,
Juan Gil-Albert, Juan Chabás, Vicente Gaos…
12-5-2021. Los reyes de España
conceden el premio Cervantes a Francisco Brines
en su paraíso, Elca (Oliva, Valencia),
su casa junto a la montaña y el mar.
20-5-2021. Muere Francisco Brines.
22-5-2021. Misa por Francisco Brines
en la iglesia de Santa María, de Oliva.
Con Juan Pablo Zapater, Xelo Candel y Vicente Gallego,
que con el permiso del sacerdote pronunció las hermosas palabras
que publicó ayer en El Cultural.
23-5-2021. En el Palau de la Generalitat
los valencianos pudimos despedirnos de nuestro gran poeta.